Con toda esta moda del marketing digital han surgido muchas dudas sobre su papel o importancia frente al marketing tradicional que por décadas ha venido dado resultados estupendos ¿Marketing digital o marketing tradicional? ¿Cuál es el que debo elegir?
Para que sepas diferenciarlas y saber cómo aprovechar a ambas, primero debes entender el significado de mercadotecnia y las diferencias entre ambos tipos de marketing, tradicional y digital.
La mercadotecnia o marketing es el conjunto de esfuerzos que realiza una empresa para mejorar la comercialización de sus productos bajo el concepto de la marca. Esta es una ciencia que evoluciona constantemente, haciendo que tengamos la obligación de tener siempre la mente abierta a nuevos conceptos y prácticas de la misma.
Muchos empiezan a diferenciar las nuevas tendencias del marketing de lo que llaman marketing tradicional, haciendo comparativas para intentar diferenciarlas.
Cuando en el marketing digital se hablar de su contraparte “tradicional” en realidad se está refiriendo a la forma tradicional que se utilizaba para llegar a los clientes, es decir mediante BTL y ATL; mientras que el marketing digital sería intentar lograr lo mismo en el ámbito digital con estrategias y procedimientos distintos, pero siguiendo el mismo enfoque comercial.
Si esperas tener una respuesta única para elegir entre estos dos enfoques del marketing, pierdes el tiempo. No se puede extrapolar una fórmula a todos los casos y marcas, nunca se ha podido hacer esto y esto no va a cambiar. Lo ideal es entender cómo funcionan ambas y ver cómo seguirlas dependiendo de tu público objetivo.
Ambas formas de llegar al público objetivo deben ser tomadas en cuenta en una empresa logrando uniformar la estrategia comercial en ambos campos de acción, haciendo que se complementen. La diferencia de esfuerzos que se tenga que hacer entre ambas va a depender directamente de tu target, de sus costumbres, intereses y comportamiento.
Como puedes apreciar, ambos tipos de marketing tienen sus ventajas, y si deseas elegir lo ideal es que primero estudies bien a tu público meta, y así sepas en qué proporción usar cada uno de estos, recuerda que lo ideal es que se complementen y trabajen bajo la misma dirección.